Agenda tu cita: (55) 9001-1366 ó 5520468610
  • CDMX: Mar. 09:00 a 18:00 hrs. Jue. 12:00 a 20:00 hrs. Sáb. 09:00 a 15:00 hrs.
  • Metepec: Miér. 10:00 a 18:00 hrs. Sáb. 10:00 a 14:00 hrs.

Control de Peso

COMIENZA A PERDER PESO HOY

Resultados desde la primer semana

Nuestros especialistas te ayudarán a cumplir tus metas semana a semana y podrás notar los resultados constantemente. Al realizar su cita estas más cerca del cuerpo que siempre has deseado.

Image

El sobrepeso y la obesidad son los trastornos nutricionales más frecuentes en las sociedades modernas, constituyendo actualmente uno de los problemas de salud más crónicos. Las recomendaciones para evitar este problema de salud deben ir encaminadas a la prevención. No obstante, los datos indican que el número de personas con sobrepeso y obesidad se va incrementando y para estos casos el tratamiento debe ser prescrito por un especialista.

El manejo del peso es el mantenimiento del peso corporal a un nivel saludable, lucir un cuerpo agradable no es la única razón, ni siquiera la más importante, para estar atentos con respecto a cualquier cambio en nuestro peso corporal. El control de peso es un problema de alta prioridad en Salud Pública por el número creciente de personas que padecen sobrepeso y por el impacto negativo que ésta tiene en la salud, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunos tipos de cáncer, diabetes, artrosis, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, hiperuricemia, problemas psicológicos, etc. Alcanzar un peso saludable puede ayudar a controlar el colesterol, la presión arterial y el azúcar en la sangre. También puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el peso, tales como las enfermedades cardiacas, la diabetes, la artritis y algunos cánceres.
Se considera un peso saludable, aquel que disminuye el riesgo de padecer problemas de salud. El peso se determina según el número que se registra en la balanza y el índice de masa corporal (IMC). Pero esto no es suficiente para lograr un peso saludable, es fundamental tener hábitos saludables como tener una alimentación equilibrada, balanceada y practicar actividad física regularmente. Es muy recomendable que llevar una vida sana y saludable, pero realmente no todo el mundo hace esto y por eso existen tantas enfermedades en este momento.
El padecer sobrepeso /obesidad consiste en tener un exceso de peso debido a la acumulación de grasa corporal. El cuerpo no es capaz de almacenar cantidades elevadas de proteínas, o de hidratos de carbono, y todos los excesos de calorías se acumulan en forma de grasa. Cuando esta acumulación es excesiva podemos hablar de sobrepeso o de obesidad. Si el contenido en grasa corporal es muy bajo nos encontramos ante un peso insuficiente. En población adulta clasificamos el peso de acuerdo con un parámetro: el índice de masa corporal (IMC) que se obtiene dividiendo el peso (kg) por la talla al cuadrado (expresando la talla en m).
IMC= Peso (kg) / (talla en m)2
Teniendo en cuenta este criterio podemos hablar de:
  • Peso insuficiente: IMC<20 kg/m2
  • Peso normal: 20 kg/m2 25 kg/m2
  • Obesidad: IMC>30 kg/m2
  • Obesidad mórbida: IMC>40 kg/m2
  • Obesidad extrema: IMC>50 kg/m2
    NO DEBEMOS OLVIDAR QUE SI UNA PERSONA TIENE UN AUMENTO DE PESO POR INCREMENTO DEL CONTENIDO DE MASA MUSCULAR, O POR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, NUNCA PODRÍAMOS HABLAR DE SOBREPESO /OBESIDAD.
  • El tratamiento ideal del sobrepeso y de la obesidad es la prevención, pero una vez instaurada la enfermedad, la dieta hipocalórica va a ser el primer paso del tratamiento, así como dietas a la vanguardia que no pongan en riesgo tu salud.
    Además, la intervención terapéutica debe orientarse a conseguir cambios en los hábitos alimentarios de la persona, aumento de la actividad física, apoyo conductual, y una supervisión médica constante para realizar los procedimientos necesarios.
    Los objetivos fundamentales a conseguir en el tratamiento del sobrepeso son:

  • Conseguir un peso adecuado a partir de una pérdida de masa grasa corporal.
  • Evitar la recuperación del peso perdido y mantener la pérdida a lo largo del tiempo.
  • Mejorar los hábitos alimentarios.
  • Mejora en el estilo y calidad de vida.
  • Incrementar la actividad física.
  • Mejorar/evitar las posibles patologías asociadas (enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus etc.)
  • Lo más saludable es conseguir y mantener un peso adecuado y estable. Las oscilaciones de peso, perdiendo y ganando varios kilos, repetidas veces, resultan perjudiciales para la salud y hacen que cada vez resulte más difícil perder la grasa acumulada.
    En personas adultas con sobrepeso las pautas deben ir especialmente encaminadas a evitar el incremento progresivo de peso. Para el mantenimiento del equilibrio entre la energía que se aporta al organismo y la que éste gasta, hay que establecer, como una de las medidas principales, unos patrones dietéticos apropiados para evitar la ganancia de peso, pero al mismo tiempo, para mantener el funcionamiento óptimo del organismo. Es importante la forma de comer, la cantidad y el tipo de alimentos a consumir, el modo de distribuirlos a lo largo del día, etc. Es decir se debe llevar una dieta equilibrada acompañada de ejercicio físico regular.
    Generalmente aquello que nos mueve a adelgazar es un motivo físico o estético y los primeros resultados que comprobamos (y valoramos) son los que vemos frente al espejo, sin embargo, en el proceso de perder peso y sobre todo, grasa corporal, podemos encontrar otras valiosas consecuencias.
    Por eso, te contamos cuáles son los beneficios no visibles de adelgazar.
    Sumamos un extra de motivación al plan de adelgazar mostrando que más allá de lo que muestra la báscula, el espejo y la ropa, adelgazar tiene otros beneficios no visibles sobre la salud del organismo:

  • Cambios metabólicos: si el adelgazamiento es fruto de cambios en el estilo de vida, el organismo sufrirá beneficios a nivel metabólico que implican una mayor eficacia para quemar grasas, para utilizar energía y sobre todo, para controlar los niveles de lípidos en el organismo, todo lo cual se traduce en menor riesgo de enfermar.
  • Mejoras a nivel digestivo: un adelgazamiento a base de grasa corporal descomprime tus órganos internos, favoreciendo la digestión que además se verá beneficiada por los cambios en el estilo de vida.
  • Mejor descanso: el hecho de adelgazar generalmente viene acoplado a pérdida de grasa en regiones viscerales, como puede ser el cuello, lo cual descomprime las vías respiratorias altas permitiéndonos respirar mejor y descansar adecuadamente. Además, nuestro proceso digestivo mejora, todo lo cual repercute positivamente en el descanso nocturno.
  • Sufriremos menos dolores producto de la sobrecarga en las articulaciones y a causa de nuestra mala postura generada por el sobrepeso.
  • Nuestra tensión arterial estará más controlada.
  • También nuestro nivel de colesterol y triglicéridos, tenderá a los niveles normales y saludables
  • Todo eso hará que tengamos muchas menos posibilidades de tener problemas cardíacos y de circulación.
  • Elevación del autoestima: el hecho de poder controlar nuestros impulsos al momento de comer y de abandonar el sedentarismo nos genera una sensación autocontrol que eleva la confianza en nosotros mismos, además nuestro aspecto lo percibiremos diferente frente al espejo, ya que si nos vemos bien, estaremos más desinhibidos y seguros de nosotros mismos.
  • Mejores relaciones sociales: al incrementar la autoconfianza y autoestima en nosotros, las relaciones interpersonales mejoran, los demás nos miran diferente y nosotros actuamos con mayor confianza hacia ellos.

    El saber cómo bajar de peso nos mejorará la autoestima, nos veremos guapos en el espejo y estaremos más ágiles y livianos. ¡Y todo eso es… salud!
  • Hay que recordar que si decidimos iniciar un régimen dietético debemos acudir con un experto certificado que supervise y realice una valoración adecuada a las características de cada persona y así evitar complicaciones que pongan en riesgo la salud.
    La duración del tratamiento dependerá de cada persona y la cantidad de peso que se necesite perder, recuerdemos que la constancia es la clave de un tratamiento exitoso. La salud es un tesoro, de los más preciados, e instintivamente todos buscamos el estar y mantenernos sanos.
    up